martes, 3 de noviembre de 2009

¿Qué es Google reader? la verdad que antes de realizar esta práctica, para variar, no tenía ni idea de que estábamos hablando. Gracias a la utilización de la misma he podido comprender que se trata de otra de las muchas herramientas que encontramos en la web 2.0. He aprendido a utilizar dicha herramienta.

Me ha parecido una herramienta parecida a friendfeed, ya que en ambas recibimos actualizaciones de los distintos lugares en los que participamos. Aunque en cuanto a apariencia era más bien parecido a una bandeja de entrada a la cual estamos muy acostumbrado a utilizar.

Gracias a Google reader puedo estar al día de todos los blogs de compañeros mios así como subscribirme a otros que vea de vital importancia para mí y así poder seguirlos de manera diaria. Lo cual me parece algo bastantes útil. De esta forma no me hace falta entrar en cada uno de los blogs que yo este siguiendo ya que con el simple hecho de entrar en mi cuenta de google reader podré conocer cada una de las actualizaciones que ha realizado cada blog al que estoy subscrito, pudiendo también leer su contenido.

Con todo esto podemos ahorrar una cantidad de tiempo increible a la hora de buscar información.

La web 2.0 es cómo podemos observar inmensa y realmente útil, ya que por medio de todos sus herramientas podremos hacer que la informacion que es de nuestro interés llegué directament a nosotros, sin necesidad de perder tiempo buscándola.

Me parece una herramienta de las muchísimas que nos oferta google, bastante útil y a la cual le podemos dar bastante utilidad.

miércoles, 28 de octubre de 2009

mis futuros alumnos*



¿Serán estos nuestros alumnos dentro de algunos añoS? en mi opinión si que lo que serán ya que cada día tenemos más presentes las nuevas tecnologías. Ahora los niños "nacen con un ordenador debajo del brazo", lo del pan ha pasado a la historia.

Lo que este video quiere transmitirnos es que hoy en día los niños nacen con muchísima tecnología a su alrededor y que por tanto quieren saber utilizarla, quieren aprender a través de ella, ya que es lo que ven día a día y lo que verán el día de mañana.

Es muchísima gente la que hace ya un uso correcto de las Nuevas tecnologías, de hecho ya hay en centros en los que se han implantado los Tablets Pc. Por otro lado, creo que también hay muchísimos maestros ya antiguos que esto les cuesta y les costará muchísimo más, ya que no han vivido con esto toda su vida, por lo que habría que enseñarles con cursos u otras cosas para que sepan hacerles un buen uso, del mismo modo que pienso que en un semestre nosotros no sabremos darle todo el partido que se les puede sacar a las nuevas tecnologias.

A raiz de esto serán los maestros los que les enseñen a los niños a hacer un buen uso de éstas, que no las utilicen sólo para chatear con sus amigos por messenger, jugar a videojuegos, etc. sino que sepan utilizarlas para su propio aprendizaje. Por ello es indispensable que los maestros sean los primeros en saber utilizarlas.

Es triste como en la mayoria de las aulas sigue el maestro dando la clase y los alumnos atendiendo sin hacer un uso de las nuevas tecnologías y hacer mucho más participativos a los alumnos. Y esto es lo que juntos tenemos que hacer que cambie, ya que ahora conocemos nuevas formas de enseñar, ya que ahora podemos implantar la educación 2.0.

Si comenzamos a enseñar a un niño desde pequeño este aprenderá mucho más rápido ya que como sabemos los niños son como "esponjas".

Sería todo aún más perfecto si todas estas nuevas tecnologías llegasen también a niños que no tienen que comer cada día como tenemos todos nosotros... ¿Lo conseguiremos algún día?

lunes, 26 de octubre de 2009

El mapa de mi ciudad.


Mostra mapa de mi ciudad. en un mapa més gran

En primer lugar diré que toda esta actividad del mapa de mi ciudad me ha costado bastante.

Para poder realizar lo primero que he tenido que hacer es utilizar google maps, luego he buscado las fotos de algunos lugares muy conocidos en mi ciudad, los he colgado en flickr y los he descrito. Una vez tenía todo esto, he situado los lugares en el mapa colgando las fotos en él desde flickr. Cuando ya he tenido realizado esto he creado un enlace en cada una de las fotos con una web que hablaba de ellos. Una vez finalizado esto he creado un enlace con el mapa y lo he pegdo aquí, de esta forma todos podrán ver mi ciudad con las fotos de seis lugares bastantes conocidos de ésta.

Con todo este trabajo he aprendido a manejar google maps y trabajar con los mapas. He aprendido a colgar fotos en un mapa.

Gracias a esta tarea sé manejar una opción más de tantas que puedo encontrar en internet, lo cual me parece bastante útil e importante.

twitter... ¿Qué es y para qué nos sirve?


Para poder comenzar con la realización de esta práctica, lo primero que he tenido que hacer es informarme bien sobre qué era el twitter, ya que para mi era algo completamente desconocido. Tras esto me he creado un usuario en twitter.

Después de tener todo esto hecho, me he puesto manos a la obra con la actividad que tenía que realizar. Poner una foto mia, he añadido mi dirección de blog, y he añadido también mi twitter a mi friendfeed, tal y como decía la actividad.

Podemos decir que TWITTER es una red social en la cual podemos comunicarnos con otras personas, dejando mensajes corto, de unos 140 carácteres máximo. En él podemos incluir direcciones de internet que puedes ser de interés a los demás, así como nuestra dirección de blog.

Con twitter también podemos conocer a nuevas personas, podemos agregar a nuestros amigos, saber lo que estos opinan sobre un tema en concreto, opinar nosotros mismos.

Gracias a este trabajo he podido aprender más cosas sobre herramientas de trabajo como lo es el twitter, ya que además podemos también ver twitters que tratan temas de interés para mi, como lo es la Educación y las nuevas tecnologías.

:)

martes, 20 de octubre de 2009

La esCuela 2.0

La escuela 2.0 es aquella basada en la nueva generación de tecnologías, es decir, en la web 2.0.

En esta escuela todos los alumnos y maestros participan, ya que comparten entre ellos sus conocimietos gracias a la ayuda de blogs, en los cuales tanto unos como otros depositan información útil para el resto, así como trabajos que han de realizar los alumnos y el maestro puede corregirlos mediante el blog y dejarles comentarios para que corrijan sus errores y de esta forma aprendan de una manera más didáctica.

Podemos decir también que no sólo los maestros y los alumnos participan en esto, sino que también los padres tienen participación en estos blogs, y por lo tanto una cercania muy notable en los que respecta a la enseñanza de sus hijos en las escuelas.

Los niños aprenden desde bien pequeños lo que és internet y su función y saben de sobra que pueden extraer bastante información de sus distintas páginas webs, por lo que para realizar trabajos también pueden depender en cierta medida de esta gran y útil herramienta.

Además gracias a los blogs que tendría cada clase, o centro, podrían también compartir información con otros centros y así también renovar sus métodos de enseñanza.

Es una forma de utilizar las Nuevas tecnologías para la nueva pedagogía de las nuevas, también, escuelas.

Gracias a la Web 2.0 podemos encontrar un sin fín de cosas que con anterioridad en la Web 1.0 no podíamos encontrar, por ejemplo el youtube, el bitTorrent, la wikipedia, el flicker, las wikis, entre otras muchas.

Desde mi punto de vista la implantación de la escuela 2.0 es cosa de todos, y si juntos colaboramos y nos concienciamos podremos hacer que llegué muy pronto a todas las aulas y no sólo a una minoria de ellas.

Comencemos juntos a concienzarnos de las Escuelas 2.0

FriendFeed*

Llevo bastantes años utilizando internet y había manejado multitud de cosas, fotolog, tuenti, metroflog, youtube, etc. Pero realmente nunca había escuchado hablar de flicker o de friendfeed, con lo cual, esta práctica me ha ayudado a saber qué es y para qué funciona cada una de ellas.

Actualmente podemos decir que internet no sirve sólo para recibir información, sino que también podemos aportarla nosotros y transmitirla así a otras personas, ya que podemos subir videos, imágenes, comentarios, así como otras muchas cosas más.

Yo, por ejemplo, sabía de páginas parecidas a esta. Como el tuenti, en la cual entro cada día para ver si tengo novedades en ella.

Friendfeed es un sitio web en el cual podemos realizar un sinfín de actividades, las cuales las podemos compartir con todas las personas que tengan acceso a nuestro friendfeed. Podemos colgar fotos, videos, crear entradas, poner enlaces que nos lleven a otras páginas webs en las cuales nosotros participamos, como el blog que tenemos hecho de la asignatura, el flicker, entre otras muchas, así como comentar cosas con otras personas. Debido a los enlaces podemos observar nuestra propia página web en la cual aparecen todas las entradas que hagamos en los otros lugares en los que participamos, de este modo nos facilita muchísimo el enterarnos de las novedades de los otros lugares. Es un sitio web que expresa bastante bien la idea de Web 2.0.

Con friendfeed, la idea de entrar cada día a ver si hay novedades en cada una de las páginas de nuestro interes (como he mencionado con anterioridad), cambia por completo, ya que en ella nos muestra si hay novedades en las páginas que nos interesan, siempre y cuando hayamos configurado el friendfeed para ello.

Me parece algo bastante interesante. No esperes para crearte el tuyo ;)

un día en la universidad.